(Matricúlate ahora en esta Maestría en Pedagogía y obtén tu titulación profesional expedida por la Universidad UTE)
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA. Por medio de la presente maestría online, podrás desarrollar los conocimientos, habilidades y competencias profesionales adecuadas para desempeñar tu carrera profesional en el ámbito educativo. Especializándote en innovación educativa y aplicación de nuevas metodologías didácticas. ¡Diferénciate con tu formación!
Amplía tu formación con esta maestría online y obtén la siguiente titulación:
Maestría en Pedagogía, Mención Docencia e Innovación Educativa. Con 1500 horas de estudio, expedida por la Universidad UTE. Mención Docencia e Innovación Educativa - Reconocido por el Senescyt - Ecuador + Apostilla de la Haya - validez oficial internacional + Resolución CES: RPC-SO-01-No.015-2021
Bilma P. Y.
VALENCIA
Opinión sobre el Maestria en Pedagogia, Mencion Docencia e Innovacion Educativa - Resolucion CES: RPC-SO-01-No.015-2021
Estoy muy satisfecho con la formación que he recibido. La preparación para ejercer como pedagogo es óptima y el temario es muy fácil de llevar gracias a la plataforma.
Camila T. L.
CIUDAD DE MÉXICO
Opinión sobre el Maestria en Pedagogia, Mencion Docencia e Innovacion Educativa - Resolucion CES: RPC-SO-01-No.015-2021
Esta maestría es muy completa en su contenido, y además ofrece muchas facilidades gracias a poder hacerlo todo a través de la plataforma. He ampliado mucho mis conocimientos en el área pedagógica, ya que el temario está muy bien actualizado.
Rosana T. C.
BARCELONA
Opinión sobre el Maestria en Pedagogia, Mencion Docencia e Innovacion Educativa - Resolucion CES: RPC-SO-01-No.015-2021
El temario es muy completo y está muy bien explicado, me han gustado los ejemplos prácticos sobre cómo aplicar los diferentes métodos de orientación y evaluación del alumnado.
Héctor T. F.
QUERÉTARO
Opinión sobre el Maestria en Pedagogia, Mencion Docencia e Innovacion Educativa - Resolucion CES: RPC-SO-01-No.015-2021
Me dedico al mundo de la orientación y esta maestría me ha ayudado a tener un título con validez internacional. La formación es muy cómoda y accesible.
Javier T. L.
MADRID
Opinión sobre el Maestria en Pedagogia, Mencion Docencia e Innovacion Educativa - Resolucion CES: RPC-SO-01-No.015-2021
Me ha parecido una maestría muy completa y capacitante para el desarrollo de esta importante profesión.
La pedagogía es la ciencia que estudia la educación. Esta es estudiada como un fenómeno socio-cultural, por lo tanto, se emplean otros estudios de otras ciencias para ayudar a la comprensión de la educación. Es decir, la educación, para entenderla, hay que estudiarla basándose en la historia, la psicología, la sociología y la política.
La función principal de la pedagogía es la orientación de todas las acciones educativas que tienen lugar en el alumnado. Esta debe basarse en ciertos principios y métodos que se han ido formándose a través del tiempo, tendiendo en cuenta la evolución y experiencias de la sociedad.
El uso de métodos para la transmisión del conocimiento nos indica que la pedagogía ha estado presente desde el inicio de la humanidad. Podemos ver en Grecia y las civilizaciones orientales que ya se comenzaban a establecer métodos de enseñanza y se sistematizaba el acceso al conocimiento.
Ya los grandes pensadores griegos, entre ellos Platón, Sócrates o Aristóteles, hablaban de la importancia de tener un método asentado para trasmitir el conocimiento y el estudio de algunas áreas de conocimiento. Podemos ver que la educación era un privilegio al que tenían solo acceso solo una privilegiada parte de la sociedad.
Posteriormente, ya en el siglo XVII, se asentaron algunas bases de la pedagogía por Juan Amos Comenio en su obra "Didáctica Magna". En esta hablaba de la importancia de una educación adecuada en el desarrollo de la infancia.
En este mismo siglo XVII, en Francia surgió el movimiento llamado "pedagogía tradicional". Este estaba dirigido por los jesuitas, y se destacaba la escuela como la base y principal fuente de trasmisión de la cultura a la sociedad. Esta pedagogía se basaba en la transmisión de los conocimientos por parte del maestro, y donde los alumnos tenían un rol pasivo.
Johann Heinrich Pestalozzi y Jean-Jacques Rousseau, pusieron las bases de la pedagogía moderna. Se encargaron de la evolución de estas metodología tradicionales de pedagogía. En este proceso, pusieron el foco en pasar de la educación rígida basada en la memorización y comenzó a darse más importancia la observación, el razonamiento y la experimentación. Con esto, se trataba de despertar el interés de los niños y conseguir que aprendieran de las experiencias, no basándose en la disciplina.
A partir del siglo XIX y durante el XX la pedagogía moderna puso el foco en la relación que existe entre el maestro y el alumno así como en el desarrollo de las competencias y capacidades de los estudiantes. Surgieron nuevos tipos de pedagogías por pensadores como Johann Friedrich Herbart, John Dewey, María Montessori, y Jean Piaget.
Seguramente estés interesado en estudiar pedagogía en la universidad. Si es así, es probable que hayas llegado a cuestionarte cómo redactar tu carta de exposición de motivos para cursar una maestría.
Para acceder a la Universidad o aplicar a una beca, dependerás de muchos factores, entre ellos tu perfil de estudiante. En este punto, es muy importante mostrar una versión lo mejor posible de nosotros.
Diferénciate gracias a tu formación y consigue alcanzar todas tus metas profesionales en el campo de la educación. Estudia de manera cómoda y flexible gracias a nuestra modalidad de e-learning y da el paso adelante que te mereces en tu formación.
¡Pídenos información y reserva ya tu matrícula!