Realiza este Curso Operación Sistemas Informáticos Online y obtén un Certificado de Aprovechamiento expedido por Euroinnova International Online Education (Dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional)
CURSOS OPERACIÓN SISTEMAS INFORMÁTICOS ONLINE. Realiza este curso online y amplía tu formación en el sector de la tecnología y la información. ¡No dudes más y pídenos información sin compromiso!
- Definición.
- Componentes.
- Clasificación.
- Estructura de un sistema informático.
- La unidad central de proceso.
Funciones y tipos.
Propósito y esquema de funcionamiento.
Estructura interna.
Microprocesadores actuales. Características principales.
Arquitecturas de procesadores: CISC Y RISC.
- El sistema de memoria principal.
Funciones y tipos.
Jerarquía de memorias.
Características de la memoria principal.
Espacios de direccionamiento y mapas de memoria.
- Funciones y tipos.
- Procesadores de E/S.
- Subsistema de E/S.
Controladores de periféricos.
Dispositivos periféricos.
Clasificación y tipos.
Características técnicas y funcionales.
- Subsistema de comunicaciones.
Procesadores de comunicaciones.
Elementos físicos de la red de comunicaciones.
- Jerarquía de buses. Clasificación.
- Direccionamiento. Tipos de transferencia.
- Temporización (síncrono, asíncrono, ciclo partido).
- Características de funcionamiento.
- Tipología: MPP (Procesamiento Paralelo Masivo) vs SMP (Multiprocesamiento simétrico).
- Características.
- Ventajas e inconvenientes.
- Conceptos de Clusters, multiclusters y GRID.
- Tipos de herramientas. Detección de dispositivos.
- Tiempo de acceso.
- Capacidad.
- Velocidad de transferencia, etc.
- Integrated device Electronics (IDE).
- Fibre Channel (FC)
- Small Computer System Interface (SCSI)
- Serial-Attached SCSI (SAS)
- Internet SCSI (iSCSI)
- Protección discos RAID.
- Redes de almacenamiento.
Storage Area Networks (SAN)
Network Attached Storage (NAS).
- Gestor de volúmenes lógicos (LVM).
- Controladora.
- Unidades de disco duro.
- Fuente de alimentación.
- Cables.
- LEDs, controles y tipos de conectores.
- Los Indicadores de diagnóstico
- Herramientas software de diagnóstico.
- Herramientas hardware de diagnóstico.
- Precauciones en el manejo de componentes sensibles a la estática.
- Sustitución de unidades de disco.
- Sustitución de otros componentes.
- Comprobación o verificación del funcionamiento.
- Identificación de componentes y descripción de indicadores.
- Procedimiento de sustitución o extracción de unidades de disco.
- Interconexión de componentes.
- Simbología.
- Manejo ESD.
- Encendido y apagado de las unidades montadas en rack.
- Protección o habilitación de escritura de los cartuchos.
- Precaución en el manejo de cartuchos.
- Inserción y extracción manual de cartuchos de cinta.
- Identificación de cartuchos defectuosos.
- Limpieza de las unidades de cinta.
- Carga del programa inicial.
- Tareas con el menú del sistema.
Conectar o desconectar unidades en línea.
Ver la configuración.
- Características y especificaciones.
- Componentes de una unidad de cinta.
- Procedimiento de instalación de una unidad de cinta.
- Tipos de mensajes de la unidad de cinta e interpretación.
Identificación de problemas.
Procedimientos de intervención del operador.
El Estándar TapeAlert.
- Panel de control e indicadores.
- Cartuchos de cinta.
Tipos de cartuchos de cinta y características.
Formatos.
Componentes externos y memoria de un cartucho.
Cartuchos WORM (Write Only Read Many).
Información, manejo y cuidado.
Procedimientos de limpieza.
- Precauciones de seguridad y medio ambiente.
- Componentes principales de una librería de cintas.
- El panel de operador.
- Funcionamiento de una librería de cintas.
- Modo automatizado.
- Modo manual. Tareas de un operador.
- Componentes funcionales de un bastidor de una biblioteca de cintas.
- Soportes de almacenamientos de cinta.
- Modalidades y estados operativos de una librería de cintas.
- Descripción de los controles e indicadores de una librería de cintas.
- Procedimientos operativos básicos a realizar desde el panel de operador.
- Procedimientos operativos avanzados a realizar desde el gestor de biblioteca.
- Procedimientos operativos en modo manual.
- Acciones del operador ante anomalías en la biblioteca.
- Real Decreto 833/88 de 20 de julio, por el que se aprueba el reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, básica de residuos tóxicos y peligrosos.
- Definiciones.
- Etiquetado y envasado. Pictogramas.
- Almacenamiento.
- Catálogo Europeo de Residuos. Clasificación de material fungible.
- Identificación de peligros.
- Primeros auxilios.
- Manipulación y almacenamiento.
- Otros datos.
- Advertencias y precauciones. Simbología.
- Instrucciones de seguridad en la instalación, mantenimiento, manipulación del papel y en el manejo de la impresora.
- Advertencias y precauciones. Simbología.
- Instrucciones de seguridad en la instalación, mantenimiento, manipulación de los cartuchos de tóner, manejo de la impresora, radiación láser y seguridad de ozono.
- Advertencias y precauciones. Simbología.
- Instrucciones de seguridad en la instalación, mantenimiento, manipulación de los cartuchos de tinta y en el manejo de la impresora.
- Comprobación del estado del cartucho de tinta a través del panel de control, de indicadores luminosos o a través del controlador de la impresora.
- Sustitución de cartuchos de tinta.
- Sustitución de la caja de mantenimiento.
- Ciclo de Vida de un inventario.
- Información relevante para un inventario.
- Técnicas de inventariado (escaneo pasivo, activo).
- Metodología ITIL.
- Funciones básicas.
- Componentes.
Agente remoto de monitorización.
Agente de gestión remota
Interfaz de usuario de administración.
Escáner de dispositivos
Módulo de generación de informes
- Configuración.
Configuración de los agentes
Configuración del escaneo de dispositivos
- Interpretación de los informes.
- Utilización básica de un software de inventario.
- Sistema de procesamiento de información.
- Prestaciones.
- Rendimiento.
- Medición. Índices.
- Simulación. Carga de trabajo.
- Modelado analítico.
- Métricas de rendimiento de red.
- Métricas de rendimiento de sistema.
- Métricas de rendimiento de servicios.
- Protocolos de gestión de red (ICMP, SNMP).
- Repositorios de información:
- CMDB (Base de Datos de la Gestión de Configuración).
- MIB (Base de Información Gestionada).
- Elementos o instancias a monitorizar.
- Tipos de instancias.
- Tipos de eventos.
- Los Servicios.
- La supervisión.
Perfiles de usuario.
Responsabilidades.
- Consola de gestión.
- Componentes de una plataforma de monitorización.
Servidor central.
Repositorio de componentes.
Agentes de monitorización.
Proxies, gestión remota.
- Descripción.
- Gestión de eventos, tipos y acciones.
- Otros tipos de gestión.
- Funcionalidades para gestionar y supervisar la infraestructura.
- Sistema de notificaciones.
- Monitorización de recursos.
Carga de procesador.
Espacio libre en filesystems.
Uso de la memoria física.
Número de operaciones de entrada/salida.
Número de ficheros abiertos.
Monitorización de impresoras.
Monitorización de otros recursos.
- Monitorización del uso de servicios de red.
Correo electrónico (SMTP, POP3).
Conexiones HTTP abiertas.
Conexiones remotas seguras (SSH).
Otros servicios.
- Parámetros de configuración y rendimiento de los dispositivos físicos.
Optimización de la memoria caché.
Tamaño del fichero de paginación.
Tamaño de memoria dedicada a la Maquina Virtual Java.
Otros parámetros.
- Definición de alarmas activas, pasivas, eventos y alertas.
- Caídas del sistema.
- Servicios no disponibles.
- Alertas automáticas de fallos de periféricos.
- Umbral de uso de espacio en disco excedido.
- Otras incidencias y alarmas.
- Herramientas de gestión remota de dispositivos (consolas virtuales, terminales remotos, etc.)
- Herramientas de gestión de incidencias
Registro de incidentes y su valoración.
Cierre temporal y cierre definitivo.
Rechazar / reclamar incidencias.
Registro tiempo actuación y Control de tiempos máximos.
Elaboración de informes.
- Según el propósito.
- Según las funciones,
- Según el modo de ejecución.
- Funciones y características.
- Definiciones de interfaz.
- Características de una interfaz.
- Tipos de interfaces.
- Gestión de usuarios.
- Inventario de Hardware y Software.
- Avisos.
- Medición de aplicaciones.
- Gestión de licencias.
- Distribución de software.
- Otras funciones.
- Componentes y requisitos del sistema.
- Instalación de componentes: parámetros y configuración.
- Servidor de Base de Datos.
- Cliente. Herramientas de despliegue remoto.
- La consola del sistema.
- El Gateway del servidor.
- El Gateway de cliente.
- Instalación y configuración de la base de datos.
- Funciones básicas.
- El Inventario de Software.
Obtención de aplicaciones instaladas.
Realización de consultas a la base de datos.
Generación de informes.
Administración de licencias.
Otras operaciones.
- Definiciones.
- Tipos de licencia: propiedad, uso y distribución del software.
- Licencias más importantes de software no propietario: GPL, BSD, MPL, EUPL.
- Derechos de autor y normativa vigente.
- Identificación de los requisitos del sistema.
- Documentación del fabricante.
- Parámetros y configuración del sistema en el proceso de instalación.
- El Proceso de instalación.
- Instalaciones programadas e instalaciones remotas.
- Configuración de aplicaciones para el acceso a periféricos.
- Realización de pruebas.
- Registros y bases de datos del software instalado.
- Obtención de información de la distribución del software.
- Realización de consultas a la base de datos.
- Generación de informes.
- Administración de paquetes software.
Creación y distribución de paquetes.
Programación del despliegue.
Publicación de paquetes.
Instalaciones no automatizadas.
Creación de instaladores y archivos de comando.
- Otras funciones.
- Correctivo.
- Evolutivo.
- Control de cambios.
- Gestión de peticiones de cambio y responsables de las mismas.
- Similitudes con el proceso de instalación.
- Verificación de requisitos de actualización.
- Proceso de desinstalación del software no utilizado.
- Proceso de actualización del software.
- Restauración del software previo a la actualización.
- Realización de pruebas.
- Eliminación de datos, equipos y usuarios.
- Eliminación de aplicaciones y programas.
- Exportación e importación de datos.
- Copias de seguridad.
- El sistema operativo de red.
- Tareas básicas de administración.
- Entornos de sistema, perfiles y propiedades.
Administración de aplicaciones y procesos.
- Controladores y dispositivos hardware.
- Administración de procesos, servicios y eventos.
- Automatizar tareas administrativas, directiva y procedimientos.
- Mantenimiento del sistema de archivos y soportes de información.
- Tipos de soportes físicos para el almacenamiento de información.
- Mantenimiento de medios de almacenamiento extraíbles.
- Desfragmentación de discos.
- Compresión de unidades, carpetas y archivos.
- Liberación de espacio de disco.
- Realización de copias de seguridad y recuperación de datos.
- Mantenimiento de la configuración del software de base y de aplicación.
- Administración de impresoras de red y servicios de impresión.
- Instalación y configuración de impresoras locales y de red.
- Gestión de los trabajos.
- Ejecución de tareas administrativas automáticas.
- Asistentes y utilidades en línea de comandos.
- Administración de tareas programadas.
- Programación de tareas.
- Ejecución de programas y guiones administrativos.
- Tipos de archivos de comando.
- Contenido de los archivos de comando.
- Asignación de archivos de comandos.
- Parámetros de configuración y rendimiento del software base.
- Parámetros de configuración y rendimiento del software de aplicación.
- Herramientas de medida del rendimiento del software.
El Monitor del sistema.
Conceptos básicos.
La interfaz del monitor.
La configuración del monitor.
Registros y alertas de rendimiento.
Utilidades de supervisión del rendimiento desde la línea de comandos.
- Configuración de la supervisión del rendimiento.
Método y frecuencia de la supervisión.
Componentes y aspectos de supervisión.
Registro de los datos del rendimiento.
- Selección de contadores adecuados de supervisión.
- Descripción de problemas de rendimiento típicos.
- Estrategias de optimización, prueba de equipos y resolución de problemas.
Supervisión del uso de la memoria.
Supervisión de la actividad del procesador.
Supervisión de la actividad del disco.
Supervisión la actividad de la red.
Supervisión de los servicios disponibles en el Sistema operativo.
- Terminología.
- Perfiles, descripción y ámbito
- Descripción de la consola de Operaciones.
Características y funciones.
Acceso a la consola.
- Identificación de las incidencias y alarmas.
- Clasificación de la gravedad.
- Resolución de incidencias y alarmas mediante la ejecución de tareas.
- Configuración de notificaciones.
- Objetivos de la gestión de la seguridad.
- Beneficios y dificultades.
- Política de seguridad. La Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal.
- Análisis de riesgo.
Identificación de recursos.
Identificación de vulnerabilidades y amenazas: atacante externo e interno.
Medidas de protección.
- Plan de seguridad.
- Concepto de usuario, cuenta, grupo de usuario, permisos, lista de control de accesos (ACL).
- Políticas de seguridad respecto de los usuarios.
- Autenticación de usuarios:
Definición y conceptos básicos.
Sistemas de autenticación débiles y fuertes.
Sistemas de autenticación biométricos y otros sistemas.
Acceso local, remote y Single Sing-On.
- Herramientas para la gestión de usuarios.
El servicio de directorio: conceptos básicos, protocolos e implementaciones.
Directorios: LDAP, X500, Active Directory.
Herramientas de administración de usuarios y equipos.
Administración básica del servicio de directorio.
- Sistemas de ficheros y control de acceso a los mismos.
- Permisos y derechos sobre los ficheros.
- Tipología de software malicioso.
- Software de detección de virus y programas maliciosos.
Antivirus, antispyware, firewall, filtros antispam, etc.
- Técnicas de recuperación y desinfección de datos afectados.
- Identificación y caracterización de aspectos monitorizables o auditables.
- Clasificación de eventos e incidencias: de sistema, de aplicación, de seguridad
- Mecanismos de monitorización de trazas: logs del sistema, consolas de monitorización de usuarios
- Información de los registros de trazas.
- Técnicas: correlación de logs, de eventos.
- Herramientas de monitorización.
Herramientas propias del sistema operativo.
Sistemas basados en equipo (HIDS).
Sistemas basados en red (NIDS).
Sistemas de prevención de intrusiones (IPS).
- Recolección de información.
- Análisis y correlación de eventos.
- Verificación de la intrusión.
- Alarmas y acciones correctivas
- Nacionales. IRIS-CERT, esCERT.
- Internacionales. CERT, FIRST.
- Funciones básicas.
- Configuración de opciones de restauración y copias de seguridad.
- Realización de copias de seguridad.
- Restauración de copias y verificación de la integridad de la información.
- Ubicación y acondicionamiento de espacios de dispositivos físicos.
Factores ambientales.
Factores de seguridad y ergonomía.
- Ubicación y acondicionamiento de material fungible y soportes de información.
- Condiciones ambientales: humedad temperatura.
- Factores industriales: polvo, humo, interferencias, ruidos y vibraciones.
- Factores humanos: funcionalidad, ergonomía y calidad de la instalación.
- Otros factores.
- Conceptos de seguridad eléctrica.
- Requisitos eléctricos de la instalación.
- Perturbaciones eléctricas y electromagnéticas.
- Electricidad estática.
- Otros factores de riesgo.
- Requisitos y ubicación de un CPD.
- Condiciones del medio ambiente externo.
- Factores que afectan a la seguridad física de un CPD.
- Acondicionamiento.
- Sistemas de seguridad física.
- La guía de seguridad.
Rocío D. Z.
MADRID
Opinión sobre el IFCT0210 Operacion de Sistemas Informaticos (Certificado de Profesionalidad Completo)
Recomendable, ha cumplido con todas mis expectativas, además he recibido un trato muy bueno por parte de todo el personal de Euroinnova.
Raquel P. H.
GIRONA
Opinión sobre el IFCT0210 Operacion de Sistemas Informaticos (Certificado de Profesionalidad Completo)
Este curso es bastante completo, aunque me hubiera gustado que contara con una mayor aplicación práctica. Por lo demás muy buen curso.
Jesús D. X.
A CORUÑA
Opinión sobre el IFCT0210 Operacion de Sistemas Informaticos (Certificado de Profesionalidad Completo)
Quedo muy satisfecho con la formación que he recibido de Euroinnova, es un curso muy bueno para preparar a la obtención del Certificado de Profesionalidad de operación de sistemas informáticos.
Carolina T. B.
MÁLAGA
Opinión sobre el IFCT0210 Operacion de Sistemas Informaticos (Certificado de Profesionalidad Completo)
Este curso es muy completo y me ha parecido que está muy bien enfocado y estructurado. Lo recomiendo.
Harry S. E.
BARCELONA
Opinión sobre el IFCT0210 Operacion de Sistemas Informaticos (Certificado de Profesionalidad Completo)
Me ha gustado mucho este curso online, he aprendido mucho acerca de la base de funcionamiento de los sistemas informáticos.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 opiniones |
5.856 |
seguidores |
100% Online
Estudia cuando y desde donde quieras. Accede al campus virtual desde cualquier dispositivo.
Equipo docente especializado
Euroinnova cuenta con un equipo de profesionales que harán de tu estudio una experiencia de alta calidad educativa.
Aprendizaje para la vida real
Con esta estrategia pretendemos que los nuevos conocimientos se incorporen de forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
No estarás solo
Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí.
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es