Seguramente cuando habéis acudido a un hospital os habréis fijado en esa persona que está en recepción atendiendo a los usuarios, y os habéis preguntado: ¿Qué estudiar para ser recepcionista de clínica? Parece un puesto de trabajo muy dinámico y donde el contacto con los clientes es constante, y la realidad es que es cierto. Pero ¿realmente sabéis que hace otras muchas más tareas? No os preocupéis que aquí estamos para contároslo todo y que conozcáis más sobre una profesión con muchas oportunidades laborales.
La recepción es una parte más dentro del ecosistema particular que significan los centros hospitalarios. En este sentido, muchos profesionales están interesados en adquirir las competencias necesarias para asumir la responsabilidad de dirigir y gestionar estos centros garantizando así, la calidad en los servicios de los usuarios. Para ello, la formación es vital, ya que estudiar para ser recepcionista de clínica, o director de una de ellas, cada uno en su dimensión precisa de conocimientos expertos y adaptados a las particularidades de este sector. En Euroinnova somos conscientes de esta necesidad, y ponemos a tu disposición las especialidades formativas más buscadas por los profesiones inmersos en el sector sanitario para prestar este servicio sanitario de forma correcta. Más concretamente con el Master MBA en Dirección y Gestión Integrada de Clínicas, Centros Médicos y Hospitales Online reunirás todas las competencias profesionales que se requieren para hacer frente a esta labor, con garantías y asumiendo un perfil altamente cualificado.
Al entrar en cualquier centro médico, la primera cara visible que recibe a los pacientes es la de recepcionista de clínica. Más allá de mostrar un rictus amable a los usuarios y una atención personalizada, este profesional realiza multitud de actividades profesionales, ya que, la recepción puede considerarse casi un centro neurálgico dentro de las clínicas.
Tradicionalmente, la imagen sobre que es una recepcionista se relacionaba con tareas de tipo administrativo y, aunque forman parte de su labor diaria, no son las únicas, ya que, realizan otras relacionadas con la clasificación de la información o la gestión de crisis, entre otras. Concretamente, se pueden distinguir las siguientes labores:
Un puesto de trabajo tan polivalente como es el de recepcionista de clínica, se requiere de una formación completa que abarque todas estas áreas y le permita afrontar esta responsabilidad con garantías. Las competencias necesarias serán las siguientes:
Con la formación especializada que reciban los interesados en conocer que estudiar para ser recepcionista de clínica, podrán acceder a puestos de trabajo en los siguientes centros:
Consecuentemente, las oportunidades profesionales son muchas para quienes se forman de manera concienzuda en este sector. Además de este aliciente, existen otros como saber cual es el sueldo de una recepcionista de clínica. Y es que, consultando webs especializadas, tasan el salario de recepcionista de clínica en 1.800 € mensuales. No obstante, este salario puede variar en función del tamaño de la clínica, centro u hospital donde desarrollen su actividad profesional, el nivel de responsabilidad que asume con su labor, el grado de especialización o los conocimientos que estos profesionales tengan sobre sus funciones.
Nuevamente, la formación tiene un papel destacado que influye, ya no solo, en su habilidad o competencias profesionales a la hora de desempeñar su actividad profesional, sino también en el salario que percibe del desarrollo de esta. Por lo tanto, si estás interesado en conseguir un puesto como recepcionista de clínica, es hora de que empieces a recorrer un camino formativo que tenga como destino un futuro profesional prometedor dentro de un sector que demanda profesionales cualificados.
En Euroinnova somos conscientes de que la realidad laboral requiere de un reciclaje profesional para no quedarse atrás y adquirir una ventaja competitiva a la hora de acceder al mercado laboral. En este sentido, la formación online puede ser clave, ya que, permite compaginar el horario de los alumnos, pudiendo adaptar sus rutinas diarias con la cualificación de su perfil profesional.
Desde el principio, nosotros confiamos en esta metodología que además, cuenta con un equipo de profesionales detrás de la digitalización que permite contar con unos contenidos formativos que, además de estar dotados de dinamismo, están actualizados y adaptados a cada especialidad, para que el alumnado acceda a una formación que suponga un elemento diferenciador en un mercado laboral cada vez más competente.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre el Administrativo-Recepcionista en Policlinicas y Hospitales
Me ha parecido muy útil e interesante.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre el Curso de Recepcionista-telefonista en Oficinas
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
SAMU V. M.
LUGO
Opinión sobre el Administrativo-Recepcionista en Clinicas Dentales
Lo que mas me ha gustado: Contenido del temario, duración y precio. No he echado nada en falta.
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre el Administrativo-Recepcionista en Despacho de Abogados
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.
María Jesús L. P.
TOLEDO
Opinión sobre el Tecnico Profesional Recepcionista de Hotel (Titulacion Profesional)
Todo muy bien.