Ayer se registró la radiación más alta en la central nuclear de Fukushima desde que se colapsaron las instalaciones el 11 de marzo tras el terremoto y el tsunami. Se detectó un nivel de radiación de 1.000 milisievert por hora, lo que supone un incremento de 100.000 sobre la radiación habitual, según aseguró Tokio Electric Power (Tepco), la empresa que opera la planta. El alto nivel de radiación en el agua, que seguramente se deba a una fuga del segundo de los seis reactores, provocó la marcha forzosa de los trabajadores que desde hace dos semanas luchan por estabilizarlo. Hidehiko Nishiyama, portavoz de la agencia de seguridad atómica de Japón, afirmó que la probabilidad de que el agua contaminada provenga de una fuga en el segundo reactor es alta. Otros expertos señalan que la causa de los altos niveles de radiación es la fundición parcial del núcleo del reactor.
La agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos ha advertido que una única dosis de 1.000 milisievert puede llegar a provocar hemorragias, además de mareo, náuseas y vómitos. Y el riesgo de sufrir cáncer se incrementa con una exposición anual a 100 miliesevert.
Debido a un error de medición, Tepco informó de una cantidad de yodo radiactivo en el agua 10 millones de veces superior a la normal, pero ya ha asegurado que la cifra correcta es 100.000 veces. En las turbinas de los reactores número 1 y 3 la radiación es 10.000 veces superior a la normal, situación crítica aunque en menor medida.
Se desconoce el número de trabajadores que fueron evacuados, ya que la cifra varía cada día entre los 500 y los 1.000. NISA, la agencia de seguridad, determinó que el martes, por ejemplo, había 700 operarios en las instalaciones, de los cuales 500 eran de Tepco, 100 subcontratados y 100 que se repartían entre los bomberos y el Ejército.
La catástrofe de Japón ha concienciado a los ciudadanos acerca de la importancia de la Prevención de Riesgos Laborales en Industrias Químicas y ha aumentado su interés en el estudio de esta materia.
Carmen Rosillo.
Licenciada en Periodismo.
Área de Periodismo Digital Euroinnova.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre UF2277 Aplicacion de los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicacion
Me ha parecido muy útil e interesante.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Curso en Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicacion + Logopedia Escolar (Doble Titulacion con 5 Creditos ECTS)
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
SAMU V. M.
LUGO
Opinión sobre Curso en Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación
Lo que mas me ha gustado: Contenido del temario, duración y precio. No he echado nada en falta.
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre Curso en Sistemas Alternativos y Aumentativos de la Comunicacion para Ninos Autistas (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones - Doble Titulacion + 5 Creditos ECTS)
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre Curso Superior de Microsoft Excel 2007. Nivel Experto
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa