La Formación Profesional (FP) se trata de un instrumento fundamental para el desarrollo productivo y por lo tanto una pieza clave dentro de la economía. Estas son algunas de las ideas que arroja un informe llevado a cabo por Sanromán Consultoría y Formación y el Instituto de Estudios Económicos, que pone de manifiesto la correlación que hay entre la progresión económica y el capital humano.
Este informe lo que pone de manifiesto es que la formación profesional se trata de una herramienta imprescindible para proporcionar las destrezas y capacidades necesarias para el desarrollo efectivo y eficiente de la actividad productiva y para garantizar la adaptación a las nuevas situaciones que nos plantea la globalización y las nuevas tecnologías.
El documento destaca la importancia de la Formación Profesional para resolver cuantos problemas presente la sociedad española como por ejemplo: el desempleo, la adaptación al proceso tecnológico, la consagración como camino alternativo a los estudios universitarios y la integración social entre otras aportaciones.
Según José Antonio Fernández Ramos, Presidente de Sanromán, "el gran reto de las organizaciones es apostar por una Formación Profesional constante y continuada. El progreso de las empresas está ligada directamente con en el progreso del personal que las constituyen", por lo que las empresas recurren a mano de obra cualificada y flexible para progresar en cuanto a viabilidad y por otro lado para los trabajadores es necesario adquirir nuevas competencias y aumentar su polivalencia lo que supone a su vez mantener su empleabilidad.
Otro de los aspectos que destaca el estudio es que la formación se puede ver como una inversión que tiene una repercusión directa en la rentabilidad de las empresas. Cuando la formación profesional está bien diseñada, aumenta la atracción de la empresa y hace más fácil la permanencia estable de empleados excelentes, generando un sentimiento de compromiso de los empleados con la organización, originando así menores niveles de rotación y absentismo de los empleados lo que supone a la vez un incremento tanto en la rentabilidad como en la eficiencia de la misma
Uno de los puntos débiles de la FP, es que no tiene una consideración de importancia por parte de la sociedad, lo que ha desembocado en un déficit de este tipo de trabajadores, donde los Ciclos Formativos de Grado Medio son los más afectados por lo que se pretende reformar el sistema educativo y encaminarlo a las necesidades de las empresas.
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre Tecnico Profesional en Implantacion y Gestion de la Calidad en la Formacion Virtual UNE 66181
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.
JOSE ALEJANDRO
MÁLAGA
Opinión sobre Formación en Igualdad de Género (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
Materiales y contenidos actualizados, muy recomendable.
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre Master Europeo en Docencia de la Formación Profesional + Formador de Formadores
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Docencia de la Formación Profesional para el Empleo + Formador de Formadores (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Especialista en Cocina Italiana Profesional
Me ha parecido muy útil e interesante.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa