El Gobierno ha asentado las bases para que los médicos especialistas extracomunitarios puedan desarrollar sus funciones en España, mediante la aprobación de un real decreto por el Consejo de Ministros en el cual se aclara que deberán acreditar estos profesionales el conocimiento correcto del castellano, y en cuanto al resto de capacitación, es decir, la exclusivamente sanitaria, se revisará por el equipo del Ministerio de Sanidad, que se reunirá una vez al mes.
El objetivo de esta medida es que estos médicos extracomunitarios, aproximadamente unos 3.000 y la mayoría latinoamericanos, sirvan para cubrir las plazas que el sistema MIR español no logra garantizar, por lo que un comité revisará la documentación aportada y además podrá pedir que el solicitante realice un período de prácticas o examen para que este consiga la convalidación.
Lo que se persigue es, que todos los convalidados tengan una formación equiparable a la de los médicos formados en España.
No obstante, organizaciones tan importantes como, la Organización Médica Colegial o el sindicato CESM, tienen sus dudas hasta que no estudien el texto completo del real decreto que se publique en el BOE.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa