Profesionales del sector coinciden en que el futuro del sector logístico en el corto y medio plazo se encuentra en el continente asiático el cual se postura como la potencia económica más fuerte.
Según un estudio de las tendencias logísticas de la próxima década realizado por el director ejecutivo de la Cadena de Suministro de DHL, Javier Bilbao, la concienciación medioambiental de clientes y proveedores ira en continuo crecimiento, al igual que el comercio por Internet, la deslocalización de las empresas y la consagración de China como la potencia económica al adaptarse mejor a estos cambios. Otra de las conclusiones que se puede extraer de este estudio es que la logística personalizada se perfila como imprescindible en los próximos años.
Por otra parte el director general de FCC Logística, Luís Marceñido, aportó al foro Logístico que los clientes tienen tendencia a una demanda más flexible y externalizada de su cadena de suministro, y apostó por una “Unidad Logística” dentro de la Península Ibérica.
Para convertir a la Península Ibérica en un centro logístico a nivel mundial se cuenta con un plan de viabilidad y con acuerdos con puertos internacionales, nacionales y con otras plataformas logísticas como la de Shanghái o el Canal de Panamá, según la gerente adjunta del Instituto Madrileño de Desarrollo, Alicia Hinojosa. A esto último hizo también referencia Tomás Iribarren (gerente de MPL), diciendo que los aspectos con más relevancia del plan son la construcción de un corredor ferroviario de mercancías así como de tres grandes plataformas logísticas intermodales.
La crisis está pasando factura también al sector marítimo reduciendo la demanda de los tráficos así como la oferta de servicios marítimos, lo que ha producido una sobrecapacidad que perdurará durante un tiempo, así lo explicó en el foro el directivo de la consultora A.T. Kearney Pablo Escutia.
El director general de Dragados SPL, Víctor Arberola, indicó que lo mejor sería adaptar el mercado a la nueva situación surgida después de la recesión económica aumentando la productividad, modernizando la estiba y abogando por el diálogo entre todas las partes implicadas en el sector.
El presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe, explicó en último lugar la importancia de la especialización para los puertos españoles: a nivel de mercancías, de rutas, de barcos, de puertos y de redes logísticas. Hizo referencia también a un lugar de convergencia del transporte intermodal para el futruro logístico para poder tener una rentabilidad del 2,5% lo que nos hará ser competitivos y eficaces, teniendo siempre en cuenta la importancia de la inversión en nuevas tecnologías para lograr estos objetivos.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Curso Superior de Microsoft Excel 2007. Nivel Experto
Me ha parecido muy útil e interesante.
María Jesús L. P.
TOLEDO
Opinión sobre Curso Intensivo Holandés Básico A1-A2. Nivel Oficial Marco Común Europeo
Todo muy bien.
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre Manipulador de Alimentos. Pastelerias
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Experto en Evaluacion del Desempeno y Gestion por Competencias
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
SAMU V. M.
LUGO
Opinión sobre Manipulador de Alimentos. Sector Carnico
Lo que mas me ha gustado: Contenido del temario, duración y precio. No he echado nada en falta.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa