El comercio electrónico, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas, también es denominado e-commerce (electronic commerce en inglés).
El Comercio Electrónico es casi el único sector que no ha parado de crecer en España en los últimos años pese a la crisis, sin embargo, a día de hoy, el E-Commerce todavía presenta un considerable retraso en nuestro país en comparación con otros países de Europa, pero se prevé que 2010 puede ser el año decisivo para alcanzar los niveles Europeos.
En 2009 sólo un 23% de la población (40% de internautas) compraron a través de la red, en comparación, el promedio Europeo de compradores online es del 37%, en Francia del 45% y en Escandinavia asciende hasta dos tercios de la población.
Comercio electrónico B2C en España
Podemos afirmar que España goza a día de hoy de un margen de crecimiento MUY importante en el sector.
Si a éstos datos añadimos el hecho de que la demanda de los compradores online españoles es superior a la oferta, tenemos como resultado la gran oportunidad para vender que tanto necesitan nuestras pymes.
Gran cantidad de novedades vienen de grandes almacenes, tiendas online extranjeras, y sobre todo las PYMEs del e-commerce.
Otras novedades que seguro nos traerá éste 2010 será sin duda el M-Commerce (Comercio Electrónico Móvil)
En 2010, 1000 millones de personas tienen un móvil y se realizan 1000 millones de $ de ventas a nivel mundial. Las previsiones son ultra optimistas (miles de millones…). El m-commerce se perfila como nuevo vector de alza del comercio electrónico.
Este comercio se difundirá gracias a varios métodos de pago simplificado para estos aparatos, que permitirán compras más fáciles. Ya lo están trabajando Paypal, iTunes o Square (del creador de Twitter), y existe uno en Japón desde hace mucho tiempo (Se prevee que en el 2012 el móvil representara 20% de las transacciones en este pais adelantado).
Y no sólo tenemos que prestar atención a las novedades si no a las tendencias hacia las que se mueve el mercado, como por ejemplo la realidad aumentada (añadir virtual al real), el 3D e-commerce (añadir real al virtual), el transmedia (convergencia entre tiendas virtuales y reales), y un largo etc.
La desaparición de las fronteras es una consecuencia evidente y sin embargo poco aprovechada que el comercio electrónico nos ofrece.
Los vendedores (incluso pequeños) son capaces de llegar a cualquier consumidor conectado, convirtiéndose en una oportunidad para las pequeñas tiendas online en su competición con los actores super poderosos del comercio electrónico.
El Comercio Electrónico presenta innumerables ventajas para las empresas en la actualidad, algunas de ellas son:
• Mejoras en la distribución: Al participar la empresa en un mercado interactivo los costes de distribución o de ventas tienden a cero, al poder hacer las entregas del producto de forma inmediata.
• Desaparecen los límites geográficos y de tiempo, reducción considerable de inventarios, reducir el tamaño del personal de la fuerza de ventas, Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año...
• Facilidad para fidelizar clientes: La empresa accede a un mercado de millones de clientes potenciales, y mediante estrategias de comunicación y de marketing relacional se intentará convertir los clientes potenciales en clientes habituales de la empesa.
Para los consumidores el Comercio Electrónico también presenta una serie de ventajas como la reducción de precios en los artículos, inmediatez al recibir los pedidos, acceso a más información…
Por lo tanto es muy importante para empresarios y consumidores estar familiarizados con el Comercio Electrónico para aprovechar al máximo sus ventajas