La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de la ONU, que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en el marco de las negociaciones del Tratado de Versalles. Su Constitución, sancionada en 1919, se complementa con la Declaración de Filadelfia de 1944. La OIT tiene un gobierno tripartito, integrado por los representantes de los gobiernos, de los sindicatos y de los empleadores, y su sede central se encuentra en Ginebra, Suiza. En 2007, estaba integrada por 180 Estados nacionales, entre los que se encuentra España, que es uno de sus miembros desde noviembre de 1985.
La esencia de ésta organización puede apreciarse claramente en sus objetivos estratégicos, los cuales podemos resumir diciendo que trata de promover los principios y derechos fundamentales en el trabajo, crear más empleo y oportunidades de ingresos para los hombres y las mujeres, mejorar la cobertura y la eficacia de la protección social y fortalecer el diálogo social y el tripartismo.
En 2009, la OIT celebraba el 10º aniversario de su plan de acción sobre igualdad de género, y, anticipándose a la discusión general, que tendría lugar en la Conferencia Internacional del Trabajo, sobre “La igualdad de género como eje del trabajo decente”, lanzó una campaña internacional sobre la igualdad entre los hombres y las mujeres en el mundo del trabajo, que duró un año, desde junio de 2008 a junio de 2009.
Los objetivos de dicha campaña se centraban en:
- Aumentar la concienciación y comprensión general de las cuestiones relativas a la igualdad de género en el mundo laboral.
- Poner de manifiesto los puntos de conexión concretos entre la igualdad de género y el logro del trabajo decente para todas las personas.
- Promover la ratificación y aplicación de las normas del trabajo clave de la OIT en materia de igualdad de género, y
- Preconizar la importancia y la conveniencia que entraña para todas las personas superar los obstáculos actuales que impiden la igualdad de género.
Esta campaña se concibió en torno a doce temas relacionados con el trabajo decente, que se analizaron desde la perspectiva del género, y se explicaron de qué forma diferentes factores inciden de forma desigual en el acceso de una mujer o de un hombre a los derechos, el empleo, la protección social y el diálogo social. A modo de ejemplo, podemos mencionar algunos de los temas que se trataron: “Seguridad y salud en el trabajo para hombres y mujeres”, “¡Removamos los obstáculos! En el buen camino hacia la igualdad”, y “Proteger el futuro: maternidad, paternidad y trabajo”.
A lo largo del año, las oficinas de la OIT de las distintas regiones organizaron eventos relacionados con los temas de la igualdad de género, y llevaron a cabo actividades emprendidas tanto por los gobiernos y las organizaciones de empleadores y trabajadores, como por asociaciones de mujeres, grupos de la sociedad civil que abogan por la igualdad de género, y diversas instituciones académicas que se ocupan del género y el trabajo. De la misma manera, la OIT apoyó también otras iniciativas para llevar a cabo esta campaña, como el intercambio de experiencias, historias, vídeos, fotografías, y hechos que ilustraran la igualdad de género y/o la discriminación por razones de género en el mundo del trabajo; y la promoción de historias ligadas a la igualdad y el trabajo decente en los medios de comunicación y la prensa locales (redacción de artículos periodísticos y difusión de programas especiales por radio o televisión).
María Jesús L. P.
TOLEDO
Opinión sobre Curso Intensivo Holandés Básico A1-A2. Nivel Oficial Marco Común Europeo
Todo muy bien.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Especialista en Energía Solar Térmica
Me ha parecido muy útil e interesante.
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre Tecnico de Centro de Atencion a la Infancia
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.
JOSE ALEJANDRO
MÁLAGA
Opinión sobre Tecnico Instalador - Mantenedor de Sistemas de Riego por Goteo
Materiales y contenidos actualizados, muy recomendable.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Formación en Igualdad de Género (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa